MEDIO AMBIENTE
La biorremediacion es una opción de biotecnología limpia y amable con el medio ambiente para la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos, sostuvo la maestra Teresita Jiménez Salgado, investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del ICUAP, durante su participación en el programa de Radio BUAP Ciencia a tiempo.
Sobre las bondades de usar dicha biotecnología, las diferentes técnicas que se utilizan para restaurar suelos contaminados, además de referirse a los logros del Laboratorio de Microbiología de Suelos en torno a este tema, habló Jiménez Salgado.

Además, prosiguió, antes de
elegir alguna de estas técnicas o determinar si pueden utilizarse de forma
combinada, es necesario realizar una caracterización de los suelos, para
definir elementos como tipo, textura y permeabilidad, a fin de que el proceso
de limpieza y degradación de los contaminantes sea exitoso
“Para emprender cualquier
técnica de limpieza a base de biorremediación es necesario hacer previamente
una caracterización del suelo, por la diversidad de suelos, porque su tipo nos
va a decir si el hidrocarburo de adhiere, filtra o se retiene en el suelo. De
esta forma tendremos más capacidad de manipular el proceso, lograr que sea
efectivo y conseguir que el contaminante se degrade”, enfatizó la investigadora

Recordó que tras la
intervención de su equipo en el derrame de crudo ocurrido en el municipio de
Acatzingo en el año 2002, se dieron a la tarea de tomar muestras de la zona y
aislar microorganismos, para ser investigados.
También muy interesante el artículo. Un gran campo en investigación para solucionar problemas ambientales.
ResponderEliminarPor cierto, falta la bibliografía.
ResponderEliminar