viernes, 30 de noviembre de 2012

Ingeniería genética para obtener biocombustibles


Ingeniería genética para obtener biocombustibles


Sí, todos sabemos que un árbol cualquiera puede utilizarse como combustible simplemente quemándolo. Pero lo que están buscando los científicos es la forma de convertir más fácil y eficientemente la madera en combustible liquido, para que pueda reemplazar el uso de los derivados del petróleo en nuestros coches. La ingeniería genética puede tener la respuesta.


  • Soja, fuente de biocombustibles.Soja, fuente de biocombustibles.
    En la actualidad hay un muy profundo e interesante debate acerca de las ventajas y desventajas de los biocombustibles. Algunos sostienen la postura de que pueden ser la vía de escape a la dependencia del cada vez mas escaso y caro petróleo, y otros ven en ellos una amenaza directa a la producción de alimentos.

    Esto se debe, en buena medida, a que la mayoría de los biocombustibles se elaboran a partir de vegetales que pueden ser consumidos por los humanos o sus animales de granja, como son la soja o el maíz. En realidad, no tiene demasiado sentido utilizar alimentos para impulsar un coche cuando en alguna parte del mundo hay personas que se mueren de hambre.
    Las termitas pueden tener la clave.Las termitas pueden tener la clave.
    Sin embargo, los biocombustibles pueden fabricarse a partir de otros vegetales (tradicionalmente) no comestibles, como las algas. Y si el proyecto que tiene en mente Eddy Rubin, director del Departamento de Energía del Joint Genome Institute (DOE JGI), en California, prospera, también será posible cultivar árboles que prácticamente se conviertan solos en combustible. La clave está, por supuesto, en la ingeniería genética.

    Rubin está trabajando en una variedad de hongos que tienen la propiedad de descomponer la madera. Pero los estudios más prometedores provienen de otra dirección: también las termitas podrían ayudar a lograr este objetivo, ya que estos insectos, como es lógico, descomponen la madera luego de tragarla. Ya se ha secuenciado el ADN de los microbios que se encuentran en sus estómagos, y los científicos creen que estos diminutos seres pueden tener la llave que termine con nuestra dependencia del petróleo.
    El petróleo se termina.El petróleo se termina.
    Efectivamente, esta variedad de insectos puede ayudar a solucionar el problema energético, proporcionándonos un sistema decombustibles renovables. Por supuesto, un biocombustible simplemente evita el problema que se deriva de la escasez de combustibles fósiles y de su alto costo, pero no el de la contaminación ambiental, ya que siguen desprendiendo humos nocivos para el planeta.

    Dentro de las termitas ocurre un complicado proceso, del que los microbios son los principales protagonistas. Según Rubin, estosbichitos “son auténticos biorreactores móviles en miniatura". Como ocurre en muchos animales, el estómago de las termitas no es capaz de digerir la celulosa de la madera por sí solo, pero logran degradarla gracias a unas enzimas que provienen de estos microbios.
    Una enzima para la producción de biodieselUna enzima para la producción de biodiesel
    El paso siguiente consiste en averiguar exactamente cómo se lleva a cabo el proceso completo, para luego sintetizar estas enzimasy eventualmente modificarlas para introducir mejoras que aceleren el proceso de producción de biodiesel.

    "Sabemos que lograr adaptar estos resultados científicos a un sistema industrial para que pueda ser útil es un objetivo que aún está muy lejos", reconoce el propio Rubin. Pero sin duda, llegará el día en que dispongamos de especies de árboles concebidos en laboratorio para hacer más fácil su transformación en biocombustibles.

La Ingeniería Genética

LA INGENIERÍA GENÉTICA

La Ingeniería Genética es una rama de la genética que se concentra en el estudio del ADN, pero con el fin su manipulación. En otras palabras, es la manipulación genética de organismos con un propósito predeterminado.
En este punto se profundizará el conocimiento sobre los métodos de manipulación génica. El fin con el cual se realizan dichas manipulaciones se tratará más adelante, cuando se analicen los alcances de esta ciencia.

Enzimas de restricción

Como ya se dijo, la ingeniería genética consiste la manipulación del ADN. En este proceso son muy importantes las llamadas enzimas de restricción, producidas por varias bacterias. Estas enzimas tienen la capacidad de reconocer una secuencia determinada de nucleótidos y extraerla del resto de la cadena. Esta secuencia, que se denomina Restriction Fragment Lenght Polymophism o RLPM, puede volver a colocarse con la ayuda de otra clase de enzimas, las ligasas. Análogamente, la enzima de restricción se convierte en una "tijera de ADN", y la ligasa en el "pegamento". Por lo tanto, es posible quitar un gen de la cadena principal y en su lugar colocar otro.

Vectores

En el proceso de manipulación también son importantes los vectores: partes de ADN que se pueden autorreplicar con independencia del ADN de la célula huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener múltiples copias de un trozo específico de ADN, lo que proporciona una gran cantidad de material fiable con el que trabajar. El proceso de transformación de una porción de ADN en un vector se denomina clonación. Pero el concepto de clonación que "circula" y está en boca de todos es más amplio: se trata de "fabricar", por medios naturales o artificiales, individuos genéticamente idénticos.

ADN polimerasa

Otro método para la producción de réplicas de ADN descubierto recientemente es el de la utilización de la enzima polimerasa. Éste método, que consiste en una verdadera reacción en cadena, es más rápido, fácil de realizar y económico que la técnica de vectores.


1. Aplicaciones

La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, que van desde la medicina hasta la industria. Sin embargo, es posible hacer una clasificación bastante simple bajo la cual se contemplan todos los usos existentes de estas técnicas de manipulación genética: aquellos que comprenden la terapia génica, y aquellos que se encuentran bajo el ala de la biotecnología.

Terapia Génica
La terapia génica consiste en la aportación de un gen funcionante a las células que carecen de esta función, con el fin de corregir una alteración genética o enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos categorías.
  1. Alteración de células germinales (espermatozoides u óvulos), lo que origina un cambio permanente de todo el organismo y generaciones posteriores. Esta terapia no se utiliza en seres humanos por cuestiones éticas.
  2. Terapia somática celular. Uno o más tejidos son sometidos a la adición de uno o más genes terapéuticos, mediante tratamiento directo o previa extirpación del tejido. Esta técnica se ha utilizado para el tratamiento de cánceres o enfermedades sanguíneas, hepáticas o pulmonares.
- Biotecnología

Pero el conocimiento de los genes no sólo se limita a la Medicina. La posibilidad de obtener plantas y animales trangénicos con fines comerciales es demasiado tentadora como para no intentarlo.
Las biotecnologías consisten en la utilización de bacterias, levaduras y células animales en cultivo para la fabricación de sustancias específicas. Permiten, gracias a la aplicación integrada de los conocimientos y técnicas de la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química aprovechar en el plano tecnológico las propiedades de los microorganismos y los cultivos celulares. Permiten producir a partir de recursos renovables y disponibles en abundancia gran número de sustancias y compuestos.
Aplicadas a escala industrial, las tales biotecnologías constituyen la bioindustria, la cual comprende las actividades de la industria química: síntesis de sustancias romáticas saborizantes, materias plásticas, productos para la industria textil; en el campo energético la producción de etanol, metanol, biogas e hisrógeno; en la biomineralurgia la extracción de minerales. Además, en algunas actividades cumplen una función motriz esencial: la industria alimentaria (producción masiva de levaduras, algas y bacterias con miras al suministro de proteínas, aminoácidos, vitaminas y enzimas); producción agrícola (donación y selección de variedades a partir de cultivos de células y tejidos, especies vegetales y animales trangénicas, producción de bioinsecticidas); industria farmacéutica (vacunas, síntesis de hormonas, interferones y antibióticos); protección del medio ambiente (tratamiento de aguas servidas, transformación de deshechos domésticos, degradación de residuos peligrosos y fabricación de compuestos biodegradables).
Los procesos biotecnológicos más recientes se basan en las técnicas de recombinación genética descritas anteriormente.


      



    






lunes, 26 de noviembre de 2012

Enseñando Ciencias

Cada vez es más difícil, pues cuesta hacer entender conceptos aparentemente poco importantes en la vida, pero que, a la larga serán imprescindibles en la formación integral del alumno. Desde este blog, intentaré inculcar la importancia de las ciencias en ellos. "Es mi objetivo".