domingo, 8 de marzo de 2015

EVOLUCIÓN DEL TIBURÓN

       Los tiburones han evolucionado durante millones de años en forma continua desarrollando nuevos órganos y sentidos. Más de 2.000 especies han sido identificadas a partir de los archivos fósiles y en la actualidad solo se tiene registro de 368.

       Los primeros tiburones diferían en apariencia a sus actuales predecesores. Sus hocicos eran más redondeados, sus cerebros más pequeños, y por lo general sus dientes no eran tan afilados o serrados como los que se observan actualmente en los tiburones.

      Sus aletas eran menos flexibles y, posiblemente, sus movimientos eran menos ágiles. No diferían mucho a los actuales en lo que respecta a su esqueleto o en lo referente a sus branquias.
     En el apogeo de la especie, esta convivió con los dinosaurios, pero a diferencia de estos, los tiburones tuvieron un grado de adaptación mayor que sus vecinos terrestres, ya que soportaron la principal extinción que tuvo la Tierra en el Paleozoico y posteriormente sobrevivieron a el desastre ambiental que causo la desaparición de los dinosaurios.

      Aunque los tiburones aparecieron hace 400 millones de años en el Devónico, hace aproximadamente unos 100 millones de años surgieron los tiburones que en la actualidad conocemos.

      Uno de los más conocidos por su gran poder depredador, es el Carcharodon Megalodonel cual, como todos los tiburones extintos (desapareció hace 20millones de años), es conocido por sus dientes fósiles, en muchos aspectos similares a los del tiburón blanco actual (Carcharodon Carcharias).

      Su mandíbula podía alcanzar los 15 metros de longitud y de esta forma se convirtió en el "dueño" y principal depredador de los mares en la antigüedad.


     Entre sus antecesores figuran:
  • Helicoprion, con su dentadura en forma de espiral.
  • Echinochimarea, que tenia las llamadas alas de los actuales peces voladores.
  • Orthacanthus, o tiburón fluvial.
  • Belantsea, con apariencia de pez.
  • Paleocarcharias, antecesor de los actuales tiburones martillo.
  • Cladoselache, antepasado parecido a los tiburones actuales.
  • Iniopteryx, con apariencia de pez abisal y aletas de pez volador.
  • Hybodus, tiburón que se alimentaba de animales mucho más grandes que el.
  • Paleospinax, uno de lo primeros tiburones con tener una estructura como la de tiburones actuales.
  • Stethacanthus, con una estructura en forma de yunque en su espalda.
  • Protospinax, antecesor moderno de las rayas.
  • Pseudorhina, antecesor de los tiburones ángel.
  • Ischyodus, antecesor de los tiburones gato y nodriza.
  • Scapanorhynchus, pariente extinto del actual tiburón duende.
  • Edestus, con dentadura en forma de tijeras.
  • Cretoxyrhina, pariente del Hybodus.
  • Lanma, antecesor del tiburón toro. el Cobelodus, con una diminuta cabeza en comparación con el cuerpo.
Andrés Munuera.

viernes, 6 de marzo de 2015

LA EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS: DE LA TIERRA AL AGUA


Las ballenas nos vienen fascinando desde hace mucho tiempo, ¿alguna vez te has parado a pensar cómo las ballenas llegaron a ser como las conocemos en la la actualidad ? El tema de la evolución  de las ballenas resulta ser muy interesante. En el pasado gran parte de la información  sobre la misma se basaba solo en la teoría. Con la tecnología que tenemos hoy en  día se puede decir más, y con mayor certeza acerca de la evolución de estos animales marinos.
Los cetáceos (ballenas y delfines) son en realidad mamíferos, no peces. Pero viven toda su vida en el agua, a diferencia de la mayoría de los mamíferos que viven en la tierra. Pero los evolucionistas creen que los cetáceos evolucionaron a partir de mamíferos terrestres. El libro Enseñando la Evolución y la Naturaleza de la Ciencia destaca predominantemente una supuesta serie transaccional .

Los evolucionistas creen que las ballenas evolucionaron a partir de algún tipo de mamífero terrestre.“evolucionaron a partir de un grupo primitivo de mamíferos ungulados denominados mesoniquios”                          
  • Ambulocetus (hace 50 millones de años)
  • Rodhocetus (hace 46 millones de años)
  • Prozeuglodon (hace 40 millones de años)
  • Mesoniquios (hace 55 millones de años)


¿Patas Vestigiales?

Muchos evolucionistas apoyan la evolución de la ballena alegando que hay patas traseras enterradas en su carne. Sin embargo, estas supuestas “remanentes” no carecen de utilidad en absoluto, sino que ayudan a reforzar los órganos  reproductores -los huesos son diferentes en machos y hembras. Así pues se explican mejor por la creación, no por la evolución. Como en el caso de la supuesta falta de funcionalidad de las extremidades de los Basilosaurus , no deberíamos dar por sentado que la ignorancia de una función significa que esta función no existe.
Un mito promulgado por algunos evolucionistas dice que se han encontrado ballenas con extremidades traseras, completas con los músculos del muslo y la rodilla. Pero esta historia probablemente es una leyenda formada a partir de una verdadera narración de un cachalote con un bulto de unos 14 centímetros (5,5 pulgadas) conteniendo un trozo de hueso de 12 centímetros (5 pulgadas). Los cachalotes suelen medir 19 metros (62 pies) por lo tanto este trozo de hueso es minúsculo en comparación con la longitud del cachalote ¡es difícil calificarlo como “pierna

En conclusión la historia de la evolución de las ballenas resulta ser una “historieta de ballenas”


Bibliografía: http://creacionismo.net/genesis/Art%C3%ADculo/%C2%BFevolucionaron-las-ballenas 
http://www.ballenapedia.com/evolucion-ballenas/

http://www.elimparcial.es/noticia/148283/sociedad/

LA "LUCA"

La LUCA

La nueva ciencia de la genómica no ha averiguado aún qué somos, ni mucho menos adónde vamos. Un grupo de evolucionistas moleculares de los Institutos Nacionales de la Salud concluye que LUCA, el organismo primitivo del que provienen todos los seres vivos actuales -sean microbios, gladiolos o seres humanos- era una bacteria de vida autónoma con 572 genes. Las personas tenemos 30.000 genes, que en su mayoría deben provenir de aquellos 572.
LUCA son las iniciales inglesas “el último ancestro común de todos los seres vivos de este planeta”.
Hasta ahora, la reconstrucción del pasado se basaba en las erratas genéticas. Cuando el ADN se copia entre una generación y la siguiente ocurren erratas. Si se compara el mismo gen entre dos especies muy alejadas (gusanos y ratones) habrá muchas erratas. Si las dos especies están muy emparentadas (ratones y humanos) habrá muchas menos.
Esta técnica funciona muy mal en las bacterias. La razón es que, desde los arboles de la vida en la Tierra, hace unos 3.500 millones de años, las bacterias no han parado de intercambiarse genes entre unas y otras, emborronando así la genealogía del planeta.
Han aprovechado el catálogo completo de genes bacterianos que ya se han secuenciado. Se trata de ver si un gen está o no presente en una especie bacteriana. El grueso de la evolución bacteriana no consiste en la invención de nuevos genes que aporten nuevas funciones, sino en la adquisición de genes a otras especies bacterianas que ya los tenían. Y también en la pérdida de los que son innecesarios para cierto estilo de vida.
Los algoritmos no pretendían más que deducir las rutas evolutivas que requieren menos suposiciones arbitrarias.
Uno de los autores, Michael Galperin, responde "Cuidado con eso de 'varios miles'. Hay bacterias actuales como Aquifex que tienen 1.522, o como Thermotoga, con 1.846.
Galperin prosigue: "Los descendientes de LUCA incrementaron su número de genes, mediante la duplicación de los genes preexistentes y la divergencia posterior de las dos copias.
Todas las bacterias evolucionaron a partir de LUCA. Las células eucariotas de las que estamos hechos todos los animales y plantas evolucionaron a partir de esas bacterias
Una vez que existió LUCA, un ser capaz de procesar energía, fabricar sus componentes y sacar copias de sí mismo, los mecanismos darwinianos pudieron empezar a operar, a base de generar copias inexactas y seleccionar las más eficaces.
LUCA tuvo tanto éxito que causó la extinción de todo lo anterior.


jueves, 5 de marzo de 2015

LA ANTIGÜEDAD DE LA VIDA

Los científicos han venido barajando distintas posibilidades para explicar la chispa que dio origen a la vida en nuestro planeta, como el impacto de un rayo o la actividad de volcanes submarinos.

No obstante, no está claro cómo se desarrollaron los primeros organismos en ese ambiente primitivo. Por ejemplo, aunque la vida puede existir en ausencia de oxígeno, el nitrógeno juega un papel clave en la formación de los genes de virus, bacterias y otras formas de vida primitiva. 

Roger Buick

Un grupo de investigadores liderado por Eva Stüeken, de la Universidad de Washington, afirma que, hace 3,2 mil millones de años, ciertos seres vivos ya absorbían y metabolizaban el nitrógeno atmosférico.
"La mayoría de los científicos cree que la biosfera terrestre se formó a partir del proceso de fijación del nitrógeno", afirma Roger Buick, de la Universidad de Washington y coautor del estudio. "Nuestro trabajo demuestra que, en los primeros mil millones de años de vida de la Tierra, ya existía un sistema formado por seres vivos con amplia diversidad".
Según  Buick, "en general, se tenía la idea de que existió una especie de crisis del nitrógeno en la Tierra primitiva, un fenómeno que la convertía en un mundo inhóspito, en el que difícilmente se darían las condiciones para que se desarrollase la biosfera".

La capacidad para fijar el nitrógeno lo cambiaría todo, de modo que, de repente, hace un par de miles de millones de años, esta se volvió más grande y diversa.

Por fijación de nitrógeno se entiende la ruptura del triple enlace que une dos átomos que forman el gas molecular (N2) presente en la atmósfera, por lo que cada uno de ellos se combina con el hidrógeno para formar amonio, a partir del cual los microorganismos sintetizan los aminoácidos, los ladrillos de la vida.

 La huella química hallada por Stüeken debido a la investigación de 52 muestras de roca de entre 2.750 y 3.200 millones de años, sugiere que el nitrógeno fue fijado gracias a una enzima nitrogenada basada en el molibdeno, la más común de las tres de este tipo existentes hoy en día.No existió tal crisis del nitrógeno. La biosfera terrestre ya era notable mucho antes de lo que se pensaba”.


Imagen de las rocas recogidas el noroeste de Australia, en las que se han hallado indicios de la fijación de nitrógeno por parte de microbios.

«Nunca encontraremos muestras de estos organismos unicelulares que poblaban el planeta en su fase primordial, pero sí pruebas indirectas», señala Buick. «Los microbios podrían haber sido arrastrados fuera del océano y haber vivido en una capa de limo en las rocas terrestres, incluso antes de hace 3,2 mil millones de años».

Bibliografía:

  • http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/la-vida-ya-existia-en-la-tierra-hace-3-200-millones-de-anos-801424163708




EL HOMÍNIDO QUE SE EXTINGUIÓ POR SER VEGETARIANO

Hace mucho tiempo antes del surgimiento de Homo sapiens, varias especies de homínidos compartían África. Cada una de ellas tenía unas características que determinarían su éxito o su fracaso, entre ellas, los hábitos alimenticios. Ahora, un grupo de investigadores de Francia y Sudáfrica han utilizado el esmalte de los dientes de tres especies de aquellos homínidos (Paranthropus, Homo y Australopithecus) para conocer su dieta.

Habitualmente se atribuye a los ancestros más cercanos a los humanos actuales una dieta variada, y a los Paranthropus, una dieta completamente vegetariana. Esta es una de las causas que contribuyeron a la extinción de esta última especie, ya que limitó su capacidad de adaptación a los cambios medioambientales que se produjeron antiguamente.

Sin embargo, los datos obtenidos por los investigadores a partir de dientes encontrados en Sudáfrica confirman también que los Homo tenían una dieta poco variada, aunque en su caso era carnívora, y por lo visto en los milenios posteriores esta especialización no le dio malos resultados. Por último, los investigadores observaron que los Australopithecus tenían una dieta mixta de carne y vegetales.

Sobre el éxito del carnivoro HomoVincent Balter, investigador de la Escuela Normal Superior de Lyon y autor del estudio, explica que “la primera ventaja de comer carne es que para el desarrollo del cerebro, se requiere comida de gran calidad”. No obstante, Balter cree también, que “el panorama es probablemente diferente hace 1,5 millones de años y hace un millón de años. Los Homo se especializarían en principio en comer carne, pero es probable que después también comiesen plantas”.

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio midieron la presencia de estroncio en el esmalte de los dientes. Observaron una mayor cantidad de este elemento, lo que indica una dieta vegetariana.
Además, los científicos querían comprobar si una dieta más estrecha implica también un hábitat más limitado. En este caso, el artículo indica que no es así para los Homo y los Paranthropus, sino que se movían por áreas tan amplias como los Australopithecus. Por lo que, para Balter, la clave es que Homo y Paranthropus “vivieron juntos en el mismo lugar y en el mismo momento porque su nicho era diferente. Al no depender de la misma comida, no había competencia entre ellos”, añade.


  
Bibliografía:


 Nuria Sánchez Romero 4ºB

El cráneo de un homínido reabre el debate sobre la evolución

El análisis del cráneo de un antiguo antepasado humano de hace 1,8 millones de años encontrado en Dmanisi, Georgia, señala que los primeros miembros de nuestro género Homo, en realidad pertenecían a la misma especie y se diferenciaban entre ellos.
Este cráneo, denominado como Cráneo 5, recombina una pequeña caja craneana con una caja larga y grandes dientes. Fue encontrado junto a los restos de cuatro antecesores humanos, un conjunto de fósiles de animales y herramientas de piedra, todos ellos ligados a la misma localización y periodo de tiempo.

Los autores del trabajo explicaron que las diferencias que hay entre fósiles de Dmanisi no son más destacadas que las que existen entre cinco humanos modernos o cinco chimpancés.
«La caja craneana y la cara del cráneo 5 encontrados como fósiles separados en diferentes lugares de África podrían haber sido atribuidas a diferentes especies», dijo otro de los autores.  Esto se debe a que el Cráneo 5 presenta características clave, como la pequeña caja craneana y la cara grande, que no se había observado juntas en un fósil de Homo temprano hasta ahora.

Los fósiles asociados con el cráneo 5 en Dmanisi se pueden comparar a los fósiles de Homo, incluyendo los que se encuentran en África, que datan de hace unos 2,4 millones de años, así como otros descubiertos en Asia y Europa, que son de entre 1,8 y 1,2 millones de años.

Los fósiles de homínidos de Dmanisi representan antepasados humanos del Pleistoceno temprano, poco después de que los primeros Homo divergieran del Australopithecus y se dispersaran desde África. La mandíbula asociada con el Cráneo 5 se encontró cinco años antes de hallar el cráneo, pero cuando las dos partes se juntan, forman el cráneo construido de forma masiva que se ha encontrado en el sitio de Dmanisi, por la que los científicos sugieren que el individuo al que pertenecía el Cráneo 5 era un hombre.
La caja craneana del Cráneo 5 tiene alrededor de 546 centímetros cúbicos, sin embargo, sugiere que este 'Homo' tenía un cerebro pequeño a pesar de sus modernas proporciones de los miembros parecidos a los humanos y el tamaño del cuerpo.

Cráneo 5 indica que es una sola especie Homo, que frente a una variedad de ecosistemas, surgió en el continente africano y, en consecuencia, el sistema de clasificación para estos primeros ancestros humanos no puede ser el mismo


BIBLIOGRAFÍA





HALLAN UNAS ALGAS MARINAS CON UNA EVOLUCION INDEPENDIENTE AL RESTO DE SERES VIVOS

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas  ha descubierto un grupo de algas marinas microscópicas, las picobilifitas, cuya evolución ha sido independiente al resto de seres vivos conocidos. Según la investigación, que publica esta semana la revista 'Science', estos microorganismos poseen una posición filogenética única para entender la evolución de los seres vivos.
Una vez, el fondo marino ha dado a los científicos una sorpresa mayúscula. "Es sorprendente que todavía haya grupos con una historia evolutiva única que estemos descubriendo hoy en día, como estas algas, que no sabemos dónde situar dentro de los seres vivos conocidos", destacó Massana, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.
La combinación de herramientas moleculares y de citometría de flujo empleada en el estudio ha revelado que las picobilifitas son algas unicelulares, que miden unas tres micras y que contienen información esencial sobre la evolución de los protistas, así como de la adquisición de los cloroplastos en las algas.
Los protistas son organismos unicelulares formados por células eucariotas, las mismas que conforman los animales, las plantas y los hongos.
El hallazgo de este nuevo grupo de protistas se realizó mediante análisis moleculares del material genético de muestras marinas que fueron tomadas en ecosistemas del Mediterráneo, el Mar del Norte, el Mar de Noruega y el Ártico.
Los microorganismos, explican los autores de la investigación, tienen pocos caracteres morfológicos, por lo que son fáciles de diferenciar entre sí. No obstante, su papel en los ecosistemas es fundamental, de hecho, dominan las grandes extensiones de los desiertos oceánicos.
Según los científicos, el nuevo grupo de algas parece tener una distribución muy amplia en los ecosistemas marinos, lo que deja pendientes incógnitas como conocer su abundancia, su distribución y función ecológica.

Según Massana, un paso importante en la investigación sería "la obtención de las picobilifitas en cultivo puro de laboratorio", para así poder ver "qué puede esconder este nuevo miembro de la biodiversidad de seres vivos de la Tierra”.

Bibliografía:

LOS ORÍGENES DEL CABALLO DEL EOHIPPUS AL EQUUS CABALLUS

Desde esa criatura del tamaño de un perro hasta el caballo actual, los ancestros de esta especie viajaron de un continente a otro, evolucionaron e incluso llegaron a extinguirse en algún continente.

La evolución de las especies se basa en el estudio de los fósiles y, a pesar de que se han encontrado muchos restos de los antepasados del actual caballo, quedan muchos espacios evolutivos por rellenar.

El primer ancestro conocido del caballo es el Hyocontherium o eohippus. Este animal, de tamaño similar a un perro, vivió en el eoceno, hace 55 millones de años. Disponía de cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores y se han encontrado restos fósiles en el continente europeo y americano (Estados Unidos).

En el oligoceno, hace 34 millones de años, apareció el Mesohippus, de mayor tamaño que el anterior, el dedo central estaba muchos más desarrollado que los laterales.


El siguiente paso evolutivo lo encontramos en el mioceno, hace 17 millones de años. En ese período vivió el Merychippus en Norteamérica. Era un animal mucho más grande el mesohippus, con una dentadura parecida a la de los caballos actuales y con los dedos laterales mucho más atrofiados que su antecesor. El dedo central terminaba en un casco.

Por último, tenemos el Pliohippus, que habitó nuestro planeta al final del mioceno, hace unos 12 millones de años. Es el primer monodáctilo (animal con un solo dedo) de la historia de la evolución. El dedo y el casco de estos “caballos” se fueron adaptando a la velocidad (para huir de los depredadores) y tanto sus extremidades como su dentadura son muy similares a las de los caballos actuales.


En el pleistoceno, hace dos millones de años, apareció el caballo tal como lo conocemos hoy en día. Cabe destacar que hace unos 8000 años, el caballo se extinguió en América hasta que fue reintroducido de nuevo por los conquistadores españoles.


BIBLIOGRAFÍA:

http://www.caballosyponys.galeon.com/HistoriaCaballo.htm

La larga vida de los 'Homo sapiens'

LA LARGA VIDA DE LOS 'HOMO SAPIENS'


Profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el autor, que se había doctorado con una tesis sobre las memorias de los soldados medievales, nos presenta ahora un ensayo divulgativo para determinar los principales hitos de la historia del Homo sapiens, desde su aparición hace 200.000 años hasta la actualidad. Naturalmente, un relato de este tipo lleva consigo señalar sólo los acontecimientos más relevantes, dejar largos periodos casi en blanco y asignar un holgado espacio a la interpretación personal de los hechos.
Resultado de imagen de la larga vida de los homo sapiens
Dividida en cuatro partes, la primera nos enfrenta con los orígenes del mundo, con la aparición sobre la Tierra del género Homo, con su evolución hasta llegar al triunfo del Homo sapiens sobre otras especies humanas (extinguidas) y animales , mientras se producía una "revolución cognitiva" con la creación de un lenguaje ficcional como fundamento de su superioridad.
La segunda parte trata de la revolución neolítica, aquí llamada “revolución agrícola”, es decir, ese momento que transformó la sociedad de cazadores-recolectores nómadas en otra de agricultores y pastores sedentarios, hace unos 10.000 años. Ahora bien, este escalón del progreso humano se complementó con la aparición de organizaciones complejas para ordenar la producción y la distribución de los acrecentados bienes, lo que conllevó inevitablemente la jerarquización de los grupos, de modo que las clases superiores tendieron a la discriminación y la opresión de las masas de trabajadores.

La tercera parte ya nos lleva a la edad moderna, al periodo de la primera globalización y de la aparición de los grandes imperios mundiales, como el español o el británico. Imperios que tienen su base en la ambición, es decir, en el dinero, por mucho que se disimule bajo la capa de la "pesada carga del hombre blanco" de evangelizar, de civilizar o de democratizar a otros pueblos. Aquí entre un largo y lúcido discurso sobre el papel de las religiones, en el que se hace una discreta apología de los politeísmos (abundante dosis de tolerancia) y se clama contra el fanatismo de los monoteísmos (insistiendo en el cristianismo y el islam) y sus productos: la intolerancia para los que no acepten su verdad única, los antagonismos internos, las guerras santas, etc…

El último apartado se dedica a la "revolución científica", aunque no se limita a este episodio situado tradicionalmente en el siglo XVII europeo, sino a todos los hallazgos de los últimos 500 años en el terreno de la ciencia. 
Bibliografía:
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/10/babelia/1410363451_494455.html

                                                         Araceli Sánchez Bolarín 4ºB

Los neandertales dividían el trabajo por sexos

LOS NEANDERTALES DIVIDÍAN EL TRABAJO POR SEXOS


Desde hace años, los neandertales le han dado al Homo sapiens un importante baño de humildad. Esa especie que tachábamos de primitiva y bruta fue, sin embargo, tan parecida a la nuestra que hace miles de años los convertimos en nuestros compañeros sexuales y en padres y madres de nuestros propios hijos. Hallazgos recientes han mostrado que los neandertales también tenían cultura, hacían dibujos y usaban adornos y símbolos que apuntan a un pensamiento complejo. Ahora, un nuevo trabajo desvela otra similitud más entre nuestra especie y la de aquellos primos que se extinguieron hace unos 35.000 años: también ellos dividían el trabajo por sexos.
Investigadores españoles descubren que el neandertal ya dividía el trabajo por sexosHasta ahora se habían encontrado pruebas de que las sociedades de cazadores y recolectores de Homo sapiens separan el trabajo por sexos, algo que aún siguen haciendo pueblos como los Hadza de Tanzania. Una de las pruebas de esta división del trabajo se puede encontrar en los dientes. La boca se convierte en una tercera mano y los incisivos se usan, por ejemplo, para sujetar un trozo de piel o de carne y, mientras se sujeta con una mano, se corta con la otra ayudados de una herramienta de piedra. En ocasiones la herramienta choca con los dientes y deja unas marcas características que les sirven a los paleoantropólogos para estudiar los usos “culturales” de esa tercera mano. Varios estudios con Homo sapiens primitivos y también de los que actualmente viven como cazadores y recolectores en África han encontrado evidencias de que las marcas de este tipo son diferentes en hombres y en mujeres, lo que evidencia una especialización de las tareas.
Los resultados desvelan que, en general, las mujeres presentan más estrías en sus dientes y que, además, estas son más largas de las que se encuentran en hombres. También se han encontrado diferencias por sexos en otro tipo de lesiones en el esmalte y la dentina relacionadas con el uso de la dentadura para sujetar objetos.
Vista al microscopio de las estrías dentales estudiadas
Según el trabajo “todos los individuos usaban probablemente el mismo tipo de herramientas, pero el tipo de tareas, el tipo de material que cortaban (por ejemplo carne fibrosa o blanda) y el número de repeticiones, variaban según el sexo”. Esto “podría significar que había una separación por sexos”, similar, dicen los autores, a la que se observa en los cazadores recolectores de hoy en día. 
Bibliografía:
http://elpais.com/elpais/2015/02/18/ciencia/1424247255_571984.html
http://www.abc.es/ciencia/20150218/abci-neanderthal-division-trabajo-sexo-201502181242.html

Los ancestros humanos tomaban alcohol hace 10 millones de años

Hace unos 10 millones de años, el linaje de primates de los que proceden los humanos ya tomaba alcohol. Un estudio de paleogenética ha hecho un viaje en el tiempo para encontrar el momento que una de las enzimas que metaboliza el etanol de las frutas se activó. Ocurrió en la época en que el ancestro común de hombres, gorilas y chimpancés bajó de los árboles. La fruta caída, casi podrida, pudo ser el sostén de aquellos primeros hominoideos que caminaban por el suelo.
 

En una fruta más que madura puede haber tanto etanol, la versión más común del alcohol natural de origen vegetal, como en una caña de cerveza.Hace una década,el investigador estadounidense Robert Dudley comprobó que el fruto de la chunga una palma propia de las selvas americanas, podía tener una concentración de alcohol del 8%. Aunque el porcentaje en la mayoría de las frutas suele ser 10 veces menor, algunos paleoantropólogos como Dudley han visto una conexión entre la evolución de los hominidos en el consumo de alcohol.

Frutas como la"Astrocaryum standleyanum" bien maduras tienen el alcohol de una caña de cerveza

La teoría dominante, sin embargo, sostiene que el alcohol no entró en la dieta de los humanos hasta hace unos 9.000, cuando en varias partes del mundo, el nomadismo recolector dio paso al sedentarismo y la agricultura. Con la acumulación de grano y frutas, los primeros neolíticos descubrieron que podían conservarlos por medio de la fermentación y su transformación en bebidas alcohólicas. El alcoholismo sería, desde este punto de vista, la peor consecuencia de un desfase entre un cambio ambiental y la genética humana, que no estaba preparada para asimilar el alcohol.

Pero una investigación publicada en la revista científica PNAS retrasa y mucho la irrupción del alcohol entre los humanos. Tanto, que estos ni siquiera aun existían. Analizando la evolución de la alcohol deshidrogenasa clase IV (ADH4), una de las enzimas que metabolizan los distintos alcoholes que entran en el organismo, en primates actuales y extintos, un equipo de investigadores estima que esta enzima se activó hace unos 10 millones de años.

 Tal y como muestran sus simulaciones de enzimas ancestrales, hace esos 10 millones de años, una mutación en uno de los centenares de aminoácidos que conforman la enzima, permitió al ancestro que comparten los humanos con el gorila y los chimpancés metabolizar el etanol.

     

BIBLIOGRÁFICA: http://elpais.com/elpais/2014/12/01/ciencia/1417452274_765036.html