martes, 18 de diciembre de 2012

Huevos medicinales




Como las bacterias, varios animales de granja se han clonado para producir una variedad de fármacos de proteínas que benefician a los humanos. Estos fármacos de proteínas pueden contrarrestar las condiciones médicas, tales como anemia y diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. Sin embargo, estos animales clonados son caros, grandes, y más llevar años antes de que puedan producir estos fármacos de proteínas deseadas en suficientes cantidades comercialmente viables. 

Sin embargo, algunos investigadores han decidido que los pollos pueden ser deseables fábricas de proteínas de drogas porque son pequeñas, baratas y rápidas tienen tiempos de generación. Además, los pollos pondrían huevos que se cargan con estos fármacos de proteínas deseadas.
Simon Lillico del Instituto Roslin afueras de Edimburgo, Escocia, y sus colegas, dirigidos por Helen el Instituto Roslin de Sang, construido droga genes codificadores de proteínas que se inserta en el gen que llevar a todos los pollos para hacer el componente de clara de huevo, ovoalbúmina. Así, en lugar de producir la ovoalbúmina, el pollo sería producir el medicamento proteína de interés. Debido a que las claras de huevo están compuestas principalmente de ovoalbúmina, esto significa que estos huevos en lugar podría ser cargada con los fármacos de proteínas de interés.

Científicos británicos han creado una raza de gallinas genéticamente modificadas que producen medicamentos para combatir el cáncer en sus huevos. Los animales han tenido los genes humanos añadidos a su ADN para que las proteínas humanas se excretan en la parte blanca de sus huevos, además de complejas proteínas medicinales similares a los medicamentos utilizados para tratar el cáncer de piel y otras enfermedades.
¿Qué es exactamente lo que estos huevos que combaten la enfermedad contienen? Las gallinas ponen huevos que tienen MIR24, una molécula con potencial para tratar el melanoma maligno y la artritis, y el interferón humano b-1a, un medicamento antiviral que se asemeja a los modernos tratamientos para la esclerosis múltiple.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Ejemplo de ingenieria genética por Alejandro Munuera de la Cruz



Cerdos que no engordan y salmones precoces
Los mayores cambios y los que parecen considerarse un tabú son los que traerá la ingeniería genética en plantas y animales. A pesar de las reticencias de la opinión pública, el camino ya está abierto. "Muchos productos están protegidos por patentes y conservados en el cajón hasta que haya más permisividad a los transgénicos", nos cuenta José Vicente Carbonell desde el CSIC.
"Los avances van a ser muy importantes, en cuanto aumentar la productividad, la resistencia a plagas, incorporar nutrientes y también se van a dar en el campo animal".
A pesar de la imaginería apocalíptica, los laboratorios no andan trabajando en un pollo con patas de cerdo ni vacas que den leche con cacao, sino en pequeñas mejoras que permitan mejorar la producción de leche o combatir enfermedades. Un ejemplo muy conocido es el de los cerdos que han sido modificados genéticamente para que su saliva segregue una enzima llamada fitasa que les permite absorber mejor el fósforo en su alimentación: esto permite que sus heces sean menos contaminantes y que los ganaderos no tengan que agregarle un suplemento a la comida para evitar este problema.
"Muchos alimentos funcionales que hoy en día están en fase de desarrollo se basan en organismos transgénicos", asegura José Miguel Mulet, "como la carne de cerdo baja en colesterol, el arroz dorado (éste además libre de patente), la patata dorada (menos famosa que el arroz). A la larga, o a la corta, Europa va a abrir la mano en el tema de los transgénicos. No les queda otra".
El primer choque serio en este terreno fue el de la empresa AquaBounty, que intentó que las autoridades de EEUU le autorizaran a comercializar una variedad de salmón transgénico para consumo humano. Provisto de un gen de otra especie, este nuevo salmón crecía a más velocidad y alcanzaba el tamaño para la venta en la mitad de tiempo. En verano de este año, el Congreso de EEUU paralizó la iniciativa. A pesar de que AquaBounty insistió en que todos sus salmones serían hembras estériles, venció el temor a que esta variedad invadiera el océano y compitiera con los salmones salvajes. Una primera batalla perdida por los transgénicos, pero ni mucho menos la última.
          
Este salmón crece en la mitad de tiempo gracias a un gen, que permite su crecimiento más rápidamente.

 

                                              
En la saliva de este cerdo se encuentra la fitasa que le permite absorber de una manera mejor el fósforo en su alimentación.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Una oveja medio humana.



UNA OVEJA MEDIO HUMANA.


Científicos han creado una oveja que posee un 15% de células humanas. La idea es en el futuro poder aprovechar sus órganos para transplantes.

Se trata de la primera "quimera" humano, que comparte en su cuerpo órganos de ambas razas. El Quimera, para los que no lo sepan, es un monstruo mitológico griego, con partes de cabra, león y serpiente.
El profesor Esmail Zanjani de la Universidad de Nevada ha pasado 7 años (y gastado 5 millones de libras esterlinas) en crear este animal, 85% oveja y 15% humano. Esto fue posible al introducir células humanas en peritoneo del feto de la oveja. Se supone que con este método pueda resultar viable transplantar órganos de animales en humanos, sin problemas de rechazos.




Los órganos de esta oveja que comparten gran parte de células humanas son el hígado, el corazón, los pulmones y el cerebro. Solamente en Gran Bretaña hay 7168 pacientes esperando por un transplante. 
Seguramente esta oveja reabrirá debates éticos, médicos y morales, tal como lo hizo Dolly en su momento. A pesar de representar una solución real a los problemas de salud de muchos ciudadanos, es de suponer que muchos sectores de la sociedad planteen su rechazo a este tipo de "quimeras".

Por ejemplo: El diario local The Daily Sun, informó que luego que los veterinarios ayudaron a nacer a una oveja de aspecto extraño en la Clínica Veterinaria Fakon el 22 de Enero, miles de curiosos se sintieron atraídos a la clínica. La supuesta "oveja mutante", causó indignación entre los lugareños que se reunieron, creyendo que la "mitad oveja-mitad humano" era el resultado de una bestialidad o brujería.
Sin embargo, esta clase de mutaciones no son nuevas en Turquía, ya se dio un problema similar de "una mutación de cordero" cuando una oveja fue ayudada por los veterinarios y dio a luz un cordero con lo que parecía una cabeza de bebé con rasgos humanos. A pesar de que el cordero se mantuvo vivo durante algunas horas, los vecinos asustados sacrificaron al animal.






Ingeniería genética: Conejo Fosforescente.

Pelea por un CONEJO FOSFORESCENTE

Nació en febrero. La idea fue de un artista brasileño y la concretó un instituto francés de genetistas, que ahora no lo quiere entregar. Aseguran que es un animal de laboratorio y no para vivir en una casa.
La onda flúo llegó a los conejos. En Francia ya hay un ejemplar hembra de cuerpo peludo y blanco que, por momentos, se torna verde fosforescente. Mientras que la coneja vive dentro de un laboratorio científico, sus creadores - científicos franceses y un artista plástico brasileño, Eduardo Kac- se disputan su tenencia.
La coneja nació en febrero y la llamaron Alba. Bajo la luz normal es blanca, bajo una luz azul, se ve fosforescente. Este look se logró después de habérsele insertado un gen de una medusa, cuando era sólo un embrión. Ahora el artista reclama el animal para llevárselo junto a su familia. Pero los científicos se lo niegan.
Para Kac, quien es también escritor y profesor asistente del Instituto de Arte de Chicago (EEUU), la coneja "destaca el hecho de que los animales transgénicos son criaturas comunes y que pueden formar parte de la vida social como cualquier otra forma de vida". Por eso, él quiere que Alba habite en su casa. 
Como si fueran padres sobreprotectores, los expertos del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia se oponen. Dicen que el artista quiere poner a la coneja en una jaula, pero que eso no es posible. "Un animal de este tipo es un animal de laboratorio" dijo una vocera del instituto. "No se puede llevarla a pasear por ahí" Hasta relativizó el hecho de que Alba fuese verde. "Sólo bajo ciertas condiciones luce un matiz verde". ¿Y qué tipo de animal es? Un organismo transgénicos que lleva genes de otra especie aplicados por medio de la ingeniería genética. En este caso, los genes incorporados a la coneja pertenecían a un ejemplar de la medusa Aequórea Victoria, que vive en la zona noroeste del océano Pacífico y que emite una brillante luz verde cuando es expuesta a los rayos ultravioletas o a una luz azul. 




La idea de crear la extraña coneja fue de Kac, que tiene 38 años y se mueve generando sorpresas ante los demás. En 1997 se implantó en un tobillo un chip de memoria con un número grabado que formó parte de una instalación mayor con implicaciones filosóficas y conceptuales realizada de San Pablo. Es que dice que, con sus obras, busca un diálogo entre "dl ser tecnológico y el ser vivo". Y, precisamente, los animales transgénicos superan esa división. Son una mezcla, sostiene.
Dos años atrás, Kac pensó en producir un conejo transgénico. Pero no le fue fácil encontrar un experto que lo ayudase a concretar su objetivo. Mandó mensajes por correo electrónico a varios investigadores en el tema de distintas partes del mundo. Hasta que Louis-Marie Houdebine, del instituto francés, le contestó y aceptó delinearle un modelo exclusivo de conejo. Acordó también que el animal no se usaría como modelo de experimentación sino que se lo daría para criarlo en su casa. 
Al final, en febrero la coneja vio la luz, "Nunca olvidaré el momento cuando por primera vez la sostuve en mis brazos - cuenta Kac en su página en Internet en www.ekac.org. Ella despertó inmediatamente en mí un sentido fuerte y urgente de responsabilidad por su bienestar".


domingo, 9 de diciembre de 2012


Insecticida en maíz dulce


Los científicos han modificado genéticamente el maíz dulce de manera que produce un veneno que mata los insectos nocivos como el taladro y otros lepidópteros y aportar resistencia al antibiótico ampicilina. Esto significa que el agricultor ya no necesita combatir los insectos con insecticidas. El maíz modificado genéticamente se llama maíz Bt, porque el gen que mata a los insectos de la planta proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis .

Ventajas: 
  • El agricultor ya no tiene que utilizar insecticidas para matar a los insectos, por lo que el ambiente circundante ya no está expuesto a grandes cantidades de insecticida nocivo.
  • El agricultor ya no tiene que ir con un bidón de aerosol tóxico usando una máscara y ropa protectora, eliminando a estos insectos.
  • El mayor rendimiento a las cosechas debido a que ya no hay insectos que las destrocen.
Desventajas:
  • Este tipo de maíz modificado genéticamente va a envenenar a los insectos durante un período más largo que si, el agricultor hubiera fumigado los cultivos una vez o dos veces. De este modo, los insectos pueden acostumbrarse (o resistir) a el veneno. Si eso sucede tanto el método de pulverización y el uso de organismos modificados genéticamente como  maíz Bt se vuelven ineficaces.
  • Una variedad de insectos que se encuentran en riesgo de perder la vida. Podría ser insectos depredadores que se alimentan de los insectos dañinos o, tal vez atractivos como las mariposas. En los EE.UU., donde Bt de maíz se utiliza en gran cantidad hay mucho debate sobre los efectos nocivos del maíz Bt sobre la mariposa Monarca hermoso.
  • Amenaza a la biodiversidad de el pequeño ecosistema de la zona.
El algodón y las patatas son otros ejemplos de plantas que los científicos,  han modificado genéticamente para producir insecticidas contra algunos insectos.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) retiró, en Octubre de 2001, las variedades Bt 176 de la lista de productos transgénicos registrados, dado que presentaban riesgo de aparición de resistencia en los insectos.

  •  Sin embargo hay personas entendidas del tema entre ellos, los activistas de Greenpeace que afirman que el cultivo de alimentos transgénicos ocasiona numerosos riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas.Entre ellos destaca la resistencia a antibióticos, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos.

BIBLIOGRAFIA:
  • http://www.slideshare.net/ARTURO_BARROS/transgenicos-1282996#btnNext
  • http://www.bionetonline.org/english/content/ff_cont3.htm
  • https://www.google.es/search?q=foto+de+maiz+modificado+geneticamente&hl=es&tbo=u&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=UL7EUPv2CcrJhAfL1YCYDA&ved=0CC8QsAQ&biw=1066&bih=532




jueves, 6 de diciembre de 2012

La rosa azul por ingeniería genética

INGENIERÍA GENÉTICA DE FLAVONOIDES
En busca de la "rosa azul"

En una combinación de métodos clásicos y moleculares, la ingeniería metabólica es una herramienta muy poderosa para generar nuevos colores de flores sin cambiar otras características preexistentes en una determinada variedad o cultivar.
La ingeniería metabólica de los flavonoides empezó en 1987 y ha sido un área de investigación muy fructífera en la década de los '90. La innovación en el color de las flores, en particular la generación de variedades azules y amarillas desconocidas, es una de las mayores fuerzas conductoras en el desarrollo del cultivo de plantas ornamentales. La ingeniería genética de favonoides es utilizada para aumentar o suprimir la concentración de favonoides en las platas, o bien para sintetizarlos a través de cultivos bacterianos.
La leyenda de "Las rosas azules" apareció publicada en "Los días del Albaicín" de A.J. Afán de Ribera, en cuyo final, la rosa azul posibilitó la realización del milagro de unir a los dos protagonistas. Otra de las leyendas que tienen como protagonista a la rosa azul está basada en el famoso poeta lírico Anacreonte de Grecia (siglo VI a. C.), que cantaba que el curativo bálsamo de rosas, en particular la azul, servía de alivio al corazón que latía agonizante por las penas. Lo cierto, además de las leyendas, es que la rosa azul ha sido un producto de la imaginación del hombre por siglos.

Frank Cowlishaw, un ingeniero retirado de Derbyshire, en Inglaterra, pasó 25 años de su vida cruzando entre sí diferentes tipos de rosas, tratando de sacarle a la naturaleza el viejo sueño de producir una rosa azul. El fruto de sus esfuerzos combinó seis variedades distintas, pero la verdad es que si Cowlishaw continuara cruzando y entrecruzando rosas, jamás podría conseguir una rosa realmente azul. La razón es que los pétalos de las rosas no posee el gen necesario (y por ende, la enzima) para crear el pigmento azul indispensable: la delfinidina.
 Los científicos de la compañía holandesa Florigene (controlada desde el 2003 por la empresa japonesa Suntory) han tenido éxito en crear el pigmento azul en los pétalos de las rosas mediante la inclusión de un gen proveniente de la petunia (Petunia × hybrida) en las células de esas plantas, que produce la enzima indispensable para lograr la síntesis de delfinidinaAdemás de ese gen, se incluyó también mediante transformación un "gen silenciador", cuyo propósito exclusivo es ordenar a la rosa que deje de fabricar el pigmento rojo, la cianidina, mediante una estrategia conocida como ribointerferencia.
En 1996, Yoshikazu Tanaka, a cargo del proyecto de la rosa azul, pudo fabricar a partir de una antigua variedad llamada «Cardenal» una primera rosa transgénica que tenía en sus pétalos moléculas de delfinidina, el pigmento azul. Pero el análisis indicó que en los pétalos había también moléculas de cianidina, el pigmento responsable del color rojo. A simple vista, la flor tenía un color borgoña oscuro. Todavía no era azul. Fue en el año 2002 cuando Tanaka tuvo en sus manos la primera rosa que sólo tenía pigmento azul en sus pétalos. No era todavía una rosa visiblemente azul, sino más bien una rosa entre malva y lila, como otras variedades ya existentes en el mercado («Blue Moon», «Vol de Nuit»). Pero a diferencia de ellas, la rosa de Florigene tenía en sus pétalos el pigmento azul


Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Antocianina#En_busca_de_la_rosa_azul:_ingenier.C3.ADa_gen.C3.A9tica_de_flavonoides y http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica_de_flavonoides

Científicos consiguen crear una rana translúcida.


Un equipo de investigación del Hiroshima University’s Institute for Amphibian Biology conducido por el profesor Masayuki Sumida ha creado un tipo de rana translúcida en la que los órganos internos son visibles a través de su piel.
Los científicos nipones han creado esta rana transparente por manipulación genética, a partir de raros especímenes albinos de ranas marrones japonesas, en general de color ocre. Estos batracios manipulados pueden reproducirse con normalidad.
Los investigadores justifican este experimento diciendo que la rana ayuda a estudiar visualmente algunas enfermedades y el efecto de algunos medicamentos sin tener que diseccionarlas.
Para lograrlo, los investigadores criaron dos especímenes de rana marrón japonesa que tenían una mutación genética que empalidecía su piel. Criando selectivamente a sus descendientes, los investigadores lograron crear una rana que sigue siendo transparente durante su ciclo vital entero. La mayor parte de las criaturas transparentes conocidas del mundo viven bajo el agua, y los animales transparentes de cuatro patas son extremadamente raros.
"Se puede observar a través de la piel el crecimiento de los órganos o la forma en la que un cáncer aparece y se desarrolla", ha explicado el jefe del equipo de investigación, el profesor Masayuki Sumida, del Instituto de Biología de Anfibios de la Universidad de Hiroshima.
"Se pueden observar los órganos de la misma rana durante toda su vida sin necesidad de disecarla. Los investigadores pueden observar además cómo afectan las toxinas a las huesos, el hígado y el resto de los órganos", ha agregado Sumida.

Según el profesor Sumida, los investigadores pretenden mejorar el espécimen creando, por ingeniería genética, ranas que se iluminen cuando un cáncer comience a desarrollarse en su interior.Los investigadores también quieren crear ranas fluorescentes, mezclando los genes de proteínas fluorescentes con los genes de la rana. 


INGENIERÍA GENÉTICA:
ORGANISMOS FLUORESCENTES


Peces, gatos, perros, cerdos, changos (una especie de mono), gusanos, escorpiones, plantas de tabaco, cerebro de ratones y medusas  han sido modificados genéticamente para brillar ya sea en luz negra, a simple vista o en la oscuridad, con un efecto llamado fluorescencia, y de diferentes colores, principalmente verde y rojo.


 ·      GATOS FLUORESCENTES QUE RESISTEN EL SIDA


Investigadores de la Clínica Mayo, en Minnesota (EE.UU.) han conseguido modificar genéticamente gatos comunes para que sean inmunes al virus que causa el sida felino, muy parecido al que sufren los humanos. Los animales recibieron un gen que impide el desarrollo de la enfermedad en los monos macaco Rhesus y, para poder seguir su desarrollo, también se les insertó otro gen de medusa que hace que los gatos brillen con un espectacular color verde. El estudio, que aparece publicado en la edición online de la revista Nature Methods, puede ayudar en el futuro a investigar nuevas terapias contra el VIH y otras enfermedades.

El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) causa un síndrome similar al sida en los gatos como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) lo hace en las personas: por el agotamiento del cuerpo contra la infección de células T. Las versiones felinas y humanas de las proteínas clave que potencialmente defenderían a los mamíferos contra la invasión de virus no resultan eficaces, y los individuos afectados enferman gravemente.


El equipo trató de imitar la forma en la que la evolución da lugar, normalmente durante muy largos períodos de tiempo, a versiones de proteínas protectoras contra el sida. Para conseguirlo, los científicos diseñaron una forma de insertar proteínas de los monos que sí resultan eficaces y que se ha demostrado protegen al animal, en el genoma del gato.




Crías también protegidas:

La técnica se denomina transgénesis lentiviral dirigida a los gametos y se basa en la inserción de genes en ovocitos felinos antes de la fecundación. Para tener éxito por primera vez en un carnívoro, se insertó un gen de factor de restricción de macaco Rhesus, gen conocido por bloquear la infección celular por FIV, así como un gen de medusa con fines de seguimiento. Este último hace que los gatos brillen.

El método para insertar genes en el genoma del felino es muy eficiente, por lo que prácticamente todas las crías de gato heredan los genes. Los gatos con los genes de protección están creciendo y han parido gatitos cuyas células producen las proteínas. Esto demuestra que los genes insertados se mantienen activos en las generaciones sucesivas y supone toda una esperanza, ya que millones de gatos sufren y mueren a causa del sida felino cada año.




   ·      PECES DE ACUARIO FLUORESCENTES

Se trata de un pez cebra (Danio rerio) que presenta una fluorescencia sobrenatural. Este pez originario de la India es uno de los más comunes en su estado natural de color negruzco.
Gong Zhiyuan y otras compañeros implantaron en el genoma del pez cebra un gen extraído de una medusa que sintetiza naturalmente una proteína de fluorescencia verde, de esta forma, lo órganos dele pez cebra comenzaron a brillar. El doctor Gong y sus colegas crearon también peces cebra indicadores de contaminación que enrojecen al contacto con aguas utilizadas y esperan conseguir peces que cambien de color según la temperatura.
En su origen, esas manipulaciones tenían por objeto facilitar el trabajo de los genetistas, volviendo fluorescente el órgano estudiado. Se utiliza para comprender los genes que intervienen en la formación del corazón, las células sanguíneas, los músculos, los riñones, el intestino, los ojos y el cerebro.





Estas nuevas “criaturas” podrían abrir muy rápidamente el camino a la creación de otros animales domésticos modificados. El aspecto lúdico de estos primeros seres puede inducir a engaño al público en cuanto a los futuros peligros. Es urgente calcular todos los riesgos. Pero la reflexión ética y su acción concreta sobre la manipulación de los seres vivos con fines comerciales parecen atrasadas respecto de la realidad.






BIBLIOGRAFÍA
http://www.acuariolatino.com/foro/index.php?topic=813.0