sábado, 6 de diciembre de 2014

Cultivos resistentes a insectos

Ciertos lepidópteros, como el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y la oruga o isoca de la espiga (Helicoverpa zea) constituyen las principales plagas de los cultivos de maíz en nuestro país. Sus larvas se alimentan de los tallos, las hojas y las espigas, dejando galerías que dañan la planta, la quiebran, impiden el transporte de nutrientes y sustancias y son vía de entrada para hongos, cuyas toxinas (micotoxinas) son muy peligrosas para nuestra salud.

Hay también insectos coleópteros, como la vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa), cuyas larvas son  subterráneas y dañan a las raíces del maíz.

La denominación Bt deriva de Bacillus thuringiensis, una bacteria que normalmente habita el suelo y cuyas esporas contienen proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema digestivo del insecto y se adhieren a su epitelio intestinal, alterando el equilibrio osmótico del intestino. Esto provoca la parálisis de su sistema digestivo, deja de alimentarse y muere a los pocos días. Las toxinas Cry son consideradas inocuas para mamíferos, pájaros e insectos “no-blanco”. Hay varias proteínas Cry (y por lo tanto diferentes genes cry), cada una específica para un tipo o grupo de insectos.

Tabla: Endotoxinas Bt y sus actividades contra determinadas especies de insectos.

El maíz Bt es un maíz transgénico o genéticamente modificado que produce en sus tejidos proteínas Cry. Así, cuando las larvas del barrenador del tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maíz Bt, mueren.


Más recientemente también se han incorporado al maíz genes para otras proteínas insecticidas, denominadas Vip. En lugar de producirse en las esporas de Bacillus thuringiensis, las proteínas Vip forman parte de las estructuras cristalinas que aparecen durante la fase vegetativa de la bacteria. Al igual que las proteínas Cry, se unen específicamente a receptores del sistema digestivo de los insectos plaga que controlan.     

Actualmente, el 26% del maíz cultivado en Argentina es Bt (975 mil hectáreas). También, se han cultivado en la campaña 2013/2014 híbridos de maíz que contienen dos características acumuladas: la resistencia a insectos y la tolerancia a glifosato (2,5 millones hectáreas, el 66,7% del maíz total).


Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de controlar las plagas con menos aplicaciones de insecticidas, lo que constituye, además, un beneficio directo para el medio ambiente. En particular, el control eficiente de las plagas permite una máxima expresión del potencial de rendimiento, un manejo más flexible de las fechas de siembra y cosecha, y una mejor calidad del grano. Por su parte, la reducción en el nivel de micotoxinas es un beneficio para la salud humana y animal.



Andrés Munuera Polo 4ºA

sábado, 29 de noviembre de 2014

Arroz dorado

Arroz dorado



El "arroz dorado" es un arroz modificado genéticamente que contiene una gran cantidad de vitamina A. O, más correctamente, el arroz contiene el elemento betacaroteno, que dentro del organismo se convierte en vitamina A. Así, al comer arroz dorado, obtenemos más vitamina A.
El betacaroteno da el color naranja a las zanahorias y es la razón por la cual el arroz modificado genéticamente es dorado. Para que el arroz críe betacaroteno, se implantan tres nuevos genes: dos de los narcisos y el tercero de una bacteria.
Ventajas: 
  • El arroz puede considerarse una ventaja específica para las personas pobres de los países en vias de desarrollo. Éstas tienen una dieta extremadamente limitada en la que faltan las vitaminas esenciales que el organismo precisa. Como consecuencia de esta dieta restringida, muchas personas acaban por morir o quedar ciegos. Es lo que ocurre muchas veces en las regiones pobres de Ásia, donde gran parte de la población se alimenta de arroz de la mañana a la noche.
Inconvenientes:
  • Los críticos temen que las personas pobres de los países subdesarrollados se estén volviendo demasiado dependientes de los países ricos del mundo occidental. Generalmente, son las grandes empresas privadas de occidente las que tienen los medios para desarrollar plantas modificadas genéticamente. Convirtiendo estas plantas en estériles, las empresas pueden impedir a los agricultores que obtengan semillas para el año siguiente y así obligarlos a comprar nuevamente arroz.
Algunos opositores a la modificación genética consideran que el arroz dorado puede ser un medio de conseguir una mayor aceptación de la ingeniería genética. Estos opositores temen que, si esto ocurre, las empresas continúen desarrollando otras plantas modificadas genéticamente para obtener más ganancias. De ese modo, podría crearse una situación en la que las grandes empresas posean los derechos sobre todas las buenas cosechas.


       Araceli Sánchez Bolarín 4ºB

Maíz dulce insecticida

Maíz dulce insecticida

Los científicos han modificado genéticamente el maíz dulce para producir un veneno que mata insectos nocivos. Esto significa que el agricultor ya no necesita combatir los insectos con insecticida. El maíz modificado genéticamente se llama maíz Bt, porque el nuevo gen de la planta proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis.









Ventajas: 
  • El agricultor ya no necesita utilizar insecticidas para matar a los insectos. El ambiente circundante ya no está, de este modo, expuesto a grandes cantidades de insecticida nocivo.
  • El agricultor ya no necesita recorrer los campos con un pulverizador de producto tóxico, una máscara y una ropa protectora.
Inconvenientes:
  • Existe el riesgo de que los insectos indeseables comiencen a tolerar el veneno; en otras palabras, que se hagan resistentes. El maíz modificado genéticamente envenena a los insectos durante un período más largo que el agricultor que se limita a pulverizar el cultivo una o dos veces. De este modo, los insectos pueden habituarse al veneno; si eso ocurre, tanto la pulverización como el uso de maíz Bt genéticamente transformado serán ineficaces.
  • Existe el riesgo de que se mate a otros insectos además de los indeseables. Podrán ser los insectos predadores que se comen a los insectos nocivos, o insectos atractivos como las mariposas. En EE.UU., país en el que se usa bastante el maíz Bt, se debaten mucho los efectos nocivos de este producto sobre la bella mariposa Monarca.
El algodón y las patatas son otros ejemplos de plantas modificadas genéticamente por los científicos para que produzcan insecticida.







Bibliografía:

http://www.bionetonline.org/castellano/content/ff_cont3.htm




LA BIORREMEDIACION

LA BIORREMEDIACIÓN, TÉCNICA AMABLE CON EL 
                             MEDIO AMBIENTE                           



La biorremediacion es una opción de biotecnología limpia y amable con el medio ambiente para la recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos, sostuvo la maestra Teresita Jiménez Salgado, investigadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del ICUAP, durante su participación en el programa de Radio BUAP Ciencia a tiempo.

Sobre las bondades de usar dicha biotecnología, las diferentes técnicas que se utilizan para restaurar suelos contaminados, además de referirse a los logros del Laboratorio de Microbiología de Suelos en torno a este tema, habló Jiménez Salgado.



Entre las técnicas más usadas, precisó, se encuentran la bioaumentación y bioestimulación, landfarming, composteo, fitorremediación, rizorremediación, así como el empleo de biorreactores, cuyo uso se determinará en función de factores como temperatura, humedad o la estación del año en la que se lleve a cabo.
Además, prosiguió, antes de elegir alguna de estas técnicas o determinar si pueden utilizarse de forma combinada, es necesario realizar una caracterización de los suelos, para definir elementos como tipo, textura y permeabilidad, a fin de que el proceso de limpieza y degradación de los contaminantes sea exitoso
“Para emprender cualquier técnica de limpieza a base de biorremediación es necesario hacer previamente una caracterización del suelo, por la diversidad de suelos, porque su tipo nos va a decir si el hidrocarburo de adhiere, filtra o se retiene en el suelo. De esta forma tendremos más capacidad de manipular el proceso, lograr que sea efectivo y conseguir que el contaminante se degrade”, enfatizó la investigadora
Sobre las contribuciones del Laboratorio de Microbiología del Suelo del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del ICUAP en torno a la restauración de suelos afectados por hidrocarburos, Jiménez Salgado resaltó que han logrado establecer un importante banco de microorganismos, algunos de ellos con capacidad para degradar derivados del petróleo y otros contaminantes
Recordó que tras la intervención de su equipo en el derrame de crudo ocurrido en el municipio de Acatzingo en el año 2002, se dieron a la tarea de tomar muestras de la zona y aislar microorganismos, para ser investigados.

viernes, 28 de noviembre de 2014

CREAN VACAS QUE PRODUCEN LECHE CON INSULINA

La empresa farmacéutica Bio Sidus, en Argentina ha conseguido las primeras terneras que producirán leche con insulina, sin poner en peligro la salud del animal. Con este avance tecnológico, se pretende abaratar los costos de la insulina hasta un 30%, además de conseguir que Argentina deje de ser un país importador de este medicamento para convertirse en exportador. Actualmente, los tratamientos de insulina le suponen a la población argentina unas 50 millones de dólares anuales de gastos.

Sólo 25 de estas terneras generarían suficiente insulina para abastecer a los 300.000 diabéticos de Argentina lo que da esperanza a los diabéticos, pero es una pésima noticia para los farmacéuticos, que bajarían notablemente  sus ventas. A estas terneras se les modificó el ADN con el gen precursor de la insulina humana y no con la proteína insulina porque podría ser un riesgo que ésta pasara a la sangre y los niveles de glucosa bajaran, es decir, el gen precursor es una molécula de insulina humana a la que se le ha agregado un pequeño fragmento de proteína que le cambia su estructura espacial y la hace inactiva en el animal.

Pero aunque la idea es sencilla, la realización es un desafío nada desdeñable, porque aunque la insulina es una molécula muy conocida, plantea una serie de incógnitas. Algo que inquietó particularmente a los científicos fue que existía la posibilidad de que su producción por parte de la vaca podía, en principio, ser tóxica para el propio animal. Para sortear este obstáculo, fue necesario hacer dos desarrollos al mismo tiempo: por un lado, "armar" el gen del precursor de la insulina de forma que fuera inactivo en las vacas, y por el otro, insertarlo en el genoma bovino y lograr que se expresara solamente en el tejido mamario. Con las altas producciones que hay en la leche, si pasara insulina activa a la sangre de los bovinos, los niveles de glucosa podrían bajar a cero en segundos, lo que determinaría la muerte del animal.
Dice Marcelo Argüelles, presidente de BioSidus: "Después de la hormona de crecimiento y la insulina viene lo más complejo: los anticuerpos monoclonales, que consumen una cantidad enorme de materia prima biotecnológica. Y los animales transgénicos van a ser un vehículo idóneo para producirlos".



 BIBLIOGRAFÍA
http://www.lanacion.com.ar/900892-crean-vacas-capaces-de-producir-insulina

jueves, 27 de noviembre de 2014

EL PRIMER MONO MODIFICADO GENÉTICAMENTE



Se llama Andi, tiene tres meses de vida, un tinte un poco verde que no tienen sus congéneres y es el primer mono transgénico que ha creado la ciencia. Científicos del Centro de Investigación de Primates de Oregon, en EEUU, publican en el último número de “SCIENCE” cómo han logrado transferir el gen de una medusa al óvulo de una mona, fecundarlo, implantar el embrión resultante en un útero de otra mona para que ésta llevara adelanta un embarazo a término.
ANDi , un acrónimo forzado de ADN insertado, resultado de esta manipulación sofisticada, lleva en los núcleos de sus células un gen que codifica una proteína fluorescente verde, que es precisamente el gen insertado de la medusa. 

Los expertos pretendían con esta proteína, que sirve fundamentalmente como marcador, demostrar que es posible la creación de primates no humanos transgénicos. 

Independientemente de que la existencia de ANDi generará de nuevo la polémica sobre la posibilidad de manipular genéticamente la línea germinal también en los humanos, dada la gran similitud entre monos y hombres, el hecho de que puedan existir monos transgénicos supone un enorme avance en biomedicina.

 

Una esperanza para el futuro:
Si en el futuro se confirma que esta técnica, u otras de mayor eficiencia, se pueden llevar a cabo con un coste-eficacia ajustado, llegará a planteare la utilización de primates no humanos transgénicos que padezcan una enfermedad determinada, generada precisamente mediante inserción en el embrión de los genes que producen esa patología. 

Así será posible investigar de una forma profunda muchas enfermedades comunes y comprobar el efecto que tienen sobre ellas nuevos fármacos específicos. 

Los científicos saben perfectamente que en ciertos problemas biomédicos, los modelos animales basados en ratones transgénicos no reflejan después la realidad en humanos. En monos, las cosas pueden ser muy distintas. 

¿Por qué no se ha logrado hasta ahora? 


Hasta ahora, el mayor obstáculo para producir primates no humanos transgénicos ha sido la baja eficiencia de los protocolos convencionales de transferencia genética. 

Sin embargo, el hecho de que los científicos del centro de Oregon tuvieran una muy buena experiencia en conseguir vacas transgénicas usando un nuevo vector genético, ha sido lo que les decidió a probar ese mismo procedimiento para lograr monos con genes modificados desde el mismo momento de su concepción. 

De todos los óvulos modificados genéticamente y fecundados, únicamente 40 embriones fueron válidos y se pudieron transferir al útero de 20 monas (dos en cada una de ellas). 

BIBLIOGRAFÍA: 

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (SOLANUM LYCOPERSICUM)


SOLANUM LYCOPERSICUM

       


La poligalacturonasa es una enzima responsable de degradar las paredes celulares durante la maduración del tomate y, por ende, su actividad es la responsable de la pérdida de firmeza del fruto durante los estadios postcosecha y, en última instancia, del relativamente breve período de buena calidad del tomate para consumo fresco. El tomate "FlavrSavr" es un organismo genéticamente modificado desarrollado mediante la denominada tecnología del ARN antisentido con el objeto de ampliar la vida media postcosecha y, por consiguiente, la calidad del tomate para consumo fresco. En estos tomates se ha logrado disminuir la expresión del gen para la producción de poligalactruronasa, y por ende, la actividad de esa enzima durante la maduración, cosecha y poscosecha de los frutos. Luego de las evaluaciones de riesgo y el cumplimiento de todos los requisitos necesarios.

Flores del tomate

      

El tomate, al igual que sus congéneres silvestres, es una especie diploide con 24 cromosomas en sus células somáticas. Uno de tales proyectos es el de determinar la secuencia del ADN para todas las regiones del genoma del tomate que llevan genes. Para ello, cada uno de los 12 cromosomas del genoma haploide del tomate ha sido asignado a distintos centros de secuenciación en diferentes países del mundo.

Composicion y valor nutricional.

    

La poligalacturonasa es una enzima responsable de degradar las paredes celulares durante la maduración del tomate y, por ende, su actividad es la responsable de la pérdida de firmeza del fruto durante los estadios postcosecha y, en última instancia, del relativamente breve período de buena calidad del tomate para consumo fresco.

La temperatura óptima de desarrollo del cultivo de tomate oscila entre los 20 y 30 °C durante el día y entre 10 y 17 °C durante la noche.

Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre 60 % y 80 %.

Luminosidad: el tomate necesita de condiciones de muy buena luminosidad, de lo contrario los procesos de crecimiento, desarrollo, floración, polinización y maduración de los frutos pueden verse negativamente afectados.

Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje.prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados.

BIBLIOGRAFÍA


                          Wikiespecies tiene un artículo sobre Solanum Iycopersicum

                                                   Articulo de la Guia Verde

Fabricada una medusa artificial con células de músculo de rata


Se mueve a impulsos y es tan gelatinosa como una medusa de verdad, pero no tiene nada que ver con los celentéreos. Un genetista se sorprendería al ver que su ADN es de rata. Y que el resto es silicona. Y es que esos son los dos componentes de una medusa artificial fabricada por bioingeniería en la Universidad de Harvard. Lo ha publicado Nature Biotechnology.
Según explica su creador, el biofísico Kit Parker, la idea se le ocurrió al visitar un acuario en Boston. “Vi el tanque de las medusas y me sacudió como un rayo. Pensé: ‘Yo puedo construir eso”. Para ello, reclutó a John Dabiri, un bioingeniero que estudia la propulsion biológica en el California Institute of Technology (Caltech) de Pasadena. “Le cogí y le dije: ‘John, creo que puedo construir una medusa’. No sabía quién era yo, pero estaba tan nervioso y movía tantos los brazos que creo que tuvo miedo a decirme que no”, relata Parker.

El medusoide —así lo han llamado— es una especie de estrella de silicona sobre la que se han cultivado células de músculo de rata siguiendo el esquema de un tipo de medusa, la Aurelia aurita. Al sumergirlo en un líquido que transmite impulsos eléctricos, se contrae en un movimiento que imita el de estos animales en la naturaleza.

No se trata solo de un juego de científicos chiflados. La contracción muscular es clave para la vida: es así como se mueve el corazón. La siguiente idea de Parker es precisamente esa: construir un medusoide con células cardiacas humanas.

https://www.youtube.com/watch?v=ay0fIASNGik&noredirect=1

PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS TERAPÉUTICAS: LA INSULINA HUMANA


Con el descubrimiento de la diabetes, en 1921, se comenzó a investigar como solucionar este problema, y se intentó hacer mediante la administración a los pacientes de fragmentos de páncreas, pero esto fracasó completamente. Tras este experimento, y muchos otros, se acabó descubriendo la existencia de la insulina, y que la inyección de esta en un paciente diabético hacía que se controlaran los niveles de azúcar en sangre.

La insulina es una hormona del aparato digestivo que se produce en el páncreas y su papel principal es la de bajar los niveles de azúcar en la sangre tras la absorción de este o la metabolización de la glucosa, que es la fuente de energía fundamental de las células de nuestro cuerpo. Las personas cuyo páncreas no sintetiza insulina son diabéticas y necesitan una administración externa mediante una, dos e incluso más inyecciones de insulina diarias para mantener sus niveles de glucosa en sangre (glucemia).

En los años 70 surgió la aparición de la ingeniería genética y la biotecnología y con este descubrimiento fue cuando se comenzó a sintetizar la insulina de forma artificial, lo que supuso un gran avance en el campo de la medicina.

La recombinación de genes humanos en el ADN de bacterias es una de las posibilidades que ofrece la biotecnología, y que posibilita obtener proteínas humanas con fines terapéuticos.

Se trata de la inserción del gen humano que controla la síntesis de la insulina e introducirlo en el genoma de una bacteria, la Escherichia Coli, que habita en nuestros intestinos. Esta técnica es de gran valor porque las bacterias se reproducen rápidamente y pueden duplicar su número cada 20 minutos. De esta forma se pueden obtener en poco tiempo muchas copias del gen humano inserto en el ADN bacteriano, y producir grandes cantidades de proteínas recombinantes.
Posteriormente esta insulina se purifica y se envasa para su aplicación mediante, generalmente, inyecciones subcutáneas.

Se sintetiza diversos tipos de insulina según su velocidad de absorción, para mejor control de los niveles de glucemia (glucosa en sangre) de las personas diabéticas, esto junto con unas dietas y nos regímenes de vida (ejercicio moderado, etc.) forman hoy en día el tratamiento fundamental de los insulinodependientes. 


BIBLIOGRAFÍA: 

http://www2.esmas.com/salud/164887/la-diabetes-tipo-1-y-inyeccion-insulina
http://sabermasdeciencia.blogspot.com.es/2010/12/biotecnologia-y-la-obtencion-de-la.html
https://www.fundaciondiabetes.org/diabetes/cont01e.htm

Ingeniería genética en pollos

El director de los creadores del invento, Avigdor Cahaner, de la Universidad Hebrea del Israel ha inventado el primer espécimen de una nueva especie de aves de corral baratas, ecológicas, suculentas y bajas en calorías que, según sus creadores, revolucionará la industria avícola, esta nueva especie también es conocida como “el pollo desnudo”. Estos creen que los pollos podrán subsistir en climas tropicales y que sus criadores ahorrarán dinero al no tener que instalar sistemas de enfriamiento en los gallineros. Todo se reduce a una cuestión de rentabilidad económica. “Los pollos consumen mucha energía para crecer rápidamente, pero en el proceso generan una gran cantidad de calor, del que tienen que desprenderse ellos mismos. Si no, su temperatura interna subiría demasiado y les provocaría la muerte por asfixia”, de esta manera lo ha explicado Cahaner. Los científicos no usaron las técnicas de ingeniería genética más avanzada. Sólo realizaron un cruzamiento tradicional. Cruzaron pollos normales con pájaros (no se dio a conocer la especie) que estaban perdiendo su plumaje. Como consecuencia de esa mezcla, surgieron pollos con un gen que provoca el desplumaje, estos han llegado a la conclusión de que si los pollos estuvieran libres de plumas dirigirían el 100% de su energía al crecimiento y de esta manera también ahorrarían a los granjeros el coste de arrancar a pollos el plumaje, un proceso que se lleva a cabo con grandes cantidades de agua, y el agua queda llena de plumas y de grasa de los cadáveres lo que se pretende también es que esta contaminacion pueda ser reducida y eliminar de raíz los lugares donde se acumula. Finalmente a todo esto el científico resume su propuesta de la siguiente manera: “Las plumas son basura, los pollos usan la comida para producir algo que tiene que ser eliminado y los granjeros tienen que gastar mucha electricidad para producir pollos”. Así, un pollo sin plumas resulta mucho más barato y “más ecológico”, porque evita “residuos innecesarios”, los científicos, insisten en que la carne de esta nueva ave será, en principio, tan sabrosa como la del pollo tradicional.
          ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 


 
¿Qué son los alimentos transgénicos?
                    

*son todos aquellos alimentos modificados genéticamente,es decir un
laboratorio les hacen modificaciones para  que el rendimiento
y los resultados
sean mejores a nivel comercial pero esas modificaciones pero 
no siempre son buenas para nuestra salud. para nuestra salud.                                                                                    

¿Cuantos alimentos transgénicos existen?

*En este momento solamente se utilizan unos cuantos vegetales modificados genéticamente 

El primer alimento disponible para el consumo producido por ingeniería genética fue el tomate "Flavr Svr". Este tomate había sido modificado para que resistiera mas tiempo después de madurar.

Otro producto importante es la soja transgénica. En este caso, lo que se ha hecho es introducir un gen que la hace resistente a un herbicida.

El maíz transgénico se ha obtenido para que sea resistente a un insecto, el taladro del maíz, y a un herbicida

Las perspectivas de esta tecnología son muy amplias. ya existen varias docenas de plantas mas a punto de comercializarse, y en los próximos años su numero ascenderá a centenares

¿Pueden elevar el riesgo de creación de resistencias antibióticas en muchos microorganismos?

Otra de las acusaciones, sin mucho fundamento, que se vierten contra los alimentos genéticamente manipulados es la de su potencial para seleccionar microorganismos resistentes a ciertos antibióticos. La primera de las fases de manipulación de genes en casi todas las experiencias de creación de plantas transgénicas involucra el uso de segmentos de DNA resistentes a dos tipos de antibióticos: la kanamicina y la neomicina. Estos genes se utilizan como marcadores para seleccionar ciertas semillas y son genes que después de la primera fase no tienen trascendencia alguna en el resto del experimento.

¿ Son los productos transgénicos peligrosos para el ambiente?

Efectos potenciales de la resistencia a herbicidas

 Inconvenientes potenciales:
Uso exagerado de herbicidas por parte de los agricultores, afectando al medio ambiente.


Efectos de la resistencia a insectos.

 Inconvenientes potenciales:
   Reducción de la población de insectos, afectando a animales insectívoros (aves, murciélagos) al privarles de sus pres
as. Es un efecto muy poco importante, ya que solamente mata a aquellos insectos que pretenden alimentarse a expensas de la cosecha.
 Ventajas potenciales:
Reduce el uso de insecticidas. Solamente afecta a los insectos perjudiciales para la planta concreta.






Noticias de actualidad sobre los alimentos transgénicos.(2014)

La UE aprueba entre críticas que los Estados puedan prohibir el cultivo de transgénicos








13-06-2014

  • El Consejo de la UE ha aprobado una propuesta sobre transgénicos
  • Cada país podrá rechazar en todo o parte de su territorio estos cultivos
  • Los ecologistas critican que se debilita jurídicamente a los países
  • Monsanto alega que los Estados podrán prohibir los cultivos por motivos "no científicos"

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.rtve.es/noticias/transgenicos/

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico

https://www.google.com/search?q=alimentos+transgenicos&hl=es&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6E93VL7NKKTR7QaAsoGADg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ