Era Krakatoa o (krakatau,como la conocen en Indonesia)una isla formada por tres conos volcánicos situada en el estrecho de Sonda que une al Mar de Java con el Océano Índico, entre Sumatra y Java.
El volcán de tipo estratovolcán fue acumulando magma en sus entrañas como demostraron los gases que los piroclastos lanzados al exterior contenían.Este tipo de volcán contienen un magma viscoso que tiene la propiedad de enfriarse con facilidad endureciéndose a escasa distancia.Lo que pocos podían imaginar es que en el interior de aquella isla, esta propiedad era la que estaba haciendo que poco más abajo de la boca volcánica se estuviera formando un gran tapón solidificado que impedía la salida natural a la lava que, poco a poco,iba acumulándose por debajo.Era cuestión de tiempo que la presión hiciera saltar por los aires aquel tapón como ciertamente hizo pocos meses después.
Con aquella gran explosión, la isla de Krakatoa prácticamente desapareció del mapa, pero la misma trajo gravísimas consecuencias en sus alrededores.Por un lado, una impresionante de flujos piroclásticos similar a la que arrasó Pompeya siglos atrás,se deslizó por todo el estrecho de Sonda avanzando a una velocidad de 300Km/h. hasta las costas de Sumatra. La población costera de Kettimbang fue arrasada por ella, y más de dos mil personas murieron al instante, carbonizados, solamente en aquel municipio.Hacia el otro lado,hacia Java, un impresionante tsunami arrasó las costas javeñas, y más de 34.000 personas murieron por la inmensa ola.
Documental de la erupción más brutal de Krakatoa >>Clic Aquí<<
BIBLIOGRAFÍA: WIKIPEDIA. http://curiosidades.batanga.com/
Está bien. El Krakatoa es mítico por haber protagonizado una de las mayores erupciones volcánicas en la historia de la Tierra, pero se trataba de hacer un informe sobre una noticia "actual".
ResponderEliminar